Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música.
También a la parte estética se le denomina visual kei, que quiere decir literalmente "estilo visual" (aunque se supone, según algunos, que este término se reserva sólo para los visual originales, la juventud japonesa adepta al estilo, y le llaman visual fan al adepto occidental, pero esto es bastante arbitrario); el asunto, por lo menos como surgió, es principalmente una propuesta más estética que filosófica (tal como su nombre lo indica, son "visuales"), y se caracteriza por el uso de maquillaje llamativo, ropa elaborada incluso con aires femeninos para los hombres y peinados también llamativos, combinando estilos, uso de gel, tinturas, etc...
En realidad basta recordar cualquier banda de rock de los ochenta con su particular estilo de vestir y peinarse.
Tal como con los demás fenómenos en las tribus urbanas, es el reflejo de la búsqueda de individualidad e identidad en los jóvenes, y puede ser normal como búsqueda pasajera de identificación con un grupo o tendencia, cosa que suele desaparecer en la medida que la persona madura y va dejando los referentes externos para definirse a si misma; un tanto profunda esta última reflexión sobre el caso, pero creo que es la pura verdad..
No hay comentarios:
Publicar un comentario