lunes, 5 de diciembre de 2011

Objetivo

LOS METALEROS
¿Qué es un metalero?
 El metal es una de las tribus urbanas más complejas, debido en buena medida a sus fuertes divisiones internas.
Metalero (Metalhead en inglés) es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal. El término metalero hace referencia a los seguidores de los diferentes grupos o subgéneros del metal, si bien éstos tienen a veces sus propias denominaciones.
 Al metalero también se le conoce como metalhead o headbanger ("cabeza de metal" y "agitador de cabeza"). El hecho de que un individuo se defina como metalero no es suficiente para distinguirlo en términos de preferencia, estilo o ideología, dada la presencia de diferentes subgéneros y estilos dentro del mismo movimiento.
A pesar de la importancia social de muchas bandas de metal, los metaleros son confundidos a menudo como gente drogadicta, alcohólica, satánica, mala o también como gente estúpida.
Hay subgéneros de metal para cualquier gusto y tipo de persona. Los subgrupos dentro del colectivo metalero se clasifican según el subgénero de preferencia y, en algunos casos, según ciertos criterios ideológicos. Es importante señalar que esta clasificación no es tan estricta en realidad, ya que un metalero puede tener gustos diversos y no encerrarse necesariamente en un sólo subgénero.
Estos son algunos ejemplos: 
DEATH METAL: Habla sobre asesinatos, enfermedades, mutilaciones, sangre, satanismo, cosas que pasan a diario.
POWER METAL: Habla sobre mitología, guerreros, sociedad, magos, reyes, amor y libertad.
THRASH METAL: Habla de sociedad, política, guerras y algunas bandas sobre el satanismo.

Origen
El origen de los metaleros viene de Inglaterra y Estados Unidos, a principios de los años setenta.
 El género musical y metal hace referencia a los intensos sonidos producidos por la guitarra, el bajo y la batería (sonidos eléctricos).
El mensaje y los temas de las letras van cambiando según el estilo que tenga la banda.
El metal surge entre mediados y finales de los 60's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos, Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal.
En sus inicios los seguidores del metal se ubicaban en la clase media y obrera, hoy en día se ha diversificado a todos los sectores sociales. El género tiene seguidores que se pueden encontrar casi en cada país del mundo, destacándose mayores concentraciones en países desarrollados.
Religión
En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema es decir que mal dice.
El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas.
La imagen de Satán juega un rol importante dentro de la cultura del metal, siendo símbolo de libertad y rebelión en contra de las religiones establecidas, en especial en contra del cristianismo.
 Sin embargo, no es infrecuente que algunos músicos del metal sigan una religión organizada, pero no necesariamente añadiendo sus creencias religiosas a su música, a menudo esto es paradójico con las expectativas de sus fanáticos.
No obstante, hay metaleros que niegan que se deba obedecer determinada ideología política o defender tal o cual doctrina religiosa, y asumen que la cultura del metal tiene que ver más con la música que con el discurso.

Un metalero es…
Existe un margen de edad dentro del cual suele verse comprendido este colectivo, sus miembros son jóvenes de entre 15 y 30 años, existiendo una pequeña desigualdad de género en favor de los varones. La iniciación hacia esta tribu tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 10 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta tribu, tenderá a mantener una cercanía a ella durante el resto de su vida.
Los metaleros sostienen por lo general ideas no consumistas, anti-cristianas y anti-conformistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros y punks (rebeldía).   
   Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos, emos, hippies y demás. De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que, según algunas personas, no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.
Los metaleros suelen ser muy estrictos en cuanto a la autenticidad de su cultura, si bien no hay un acuerdo general sobre qué criterios son lo que caracterizan al verdadero metalero. Los problemas más comunes a la hora de diferenciar al "auténtico metalero" del posero son: el tipo de subgénero que se escucha, la ideología, el comportamiento social, el atuendo y la pertenencia grupal. En término estrictamente musicales los metaleros han hecho una distinción entre lo que consideran true metal (metal verdadero) y el false metal (metal falso).
Forma de vestir.
La indumentaria metalera ha variado con el tiempo, y actualmente depende en buena medida del subgénero que se escuche. Originalmente los fanáticos del metal vestían pantalón de mezclilla, tenis, chaquetas de mezclilla y playera negra estampada con la imagen de las bandas. Este atuendo ha perdurado hasta hoy, aunque con algunas variantes.
Muchos metaleros, en especial los adolescentes, acostumbran vestir con remeras negras o de colores oscuros con grandes estampados de sus grupos preferidos, chaquetas de mezclilla negra o azul con o sin mangas con parches bordados con el logo de alguna banda o relacionados al satanismo, también suelen ocupar chaquetas cruzadas de cuero negro de motociclista, muñequeras de cuero con clavos o puntas, además de jeans negros o azules, o también pantalones de cuero negro, zapatillas de deporte blancas, zapatos negros o botas negras. Los metaleros se sienten atraídos por la cultura del tatuaje y la modificación corporal.

Los accesorios son parte importante de la indumentaria metalera. Son usuales los dijes con cruces invertidas o símbolos paganos. Los pines y los parches con los logos de las bandas, también. Es común que muchos lleven muñequeras de cuero, anillos y pulseras de metal.
Los piercings también son comunes. Son muchos los metaleros que llevan tatuajes y que practican la modificación corporal. En cuanto al calzado, el tenis deportivo, los zapatos tipo choclo y las botas militares negras son las opciones más comunes.

Vestimenta femenina
La vestimenta para las "metaleras" es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla, cinturones anchos con remaches, muñequeras, botas, etc.
El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras, y su uso es opcional. Los accesorios son similares a los de los varones.
En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras (a veces de cuero).
Peinados
  • El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural.
  •  El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
  • Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos del gothic metal.
Su música.
La música que escuchan es la metálica, el género musical metal tiene muchos seguidores y bandas en países asiáticos medio- oriente. Los temas y mensajes van variando según el género o la banda.
En lugar de un baile típico, los fans del metal suelen practicar el mosh o pogo (un baile que consiste en saltar y chocarse en grupo unos contra otros al ritmo de la música en un concierto). También suelen mover la cabeza de arriba a abajo con la música mientras hacen el ya famoso símbolo metalero "la corna" o mano cornuta. Suele llamarse también el maloik o el puño de metal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario